LOUDOUN COUNTY, VA. – Durante más de una década, la familia de Bethany Decker no supo qué pasó con ella hasta hace unas semanas, cuando Ronald Roldan confesó haberse deshecho de su cuerpo.

Bethany Decker tenía 21 años cuando desapareció el 29 de enero de 2011. Según el informe de las autoridades, estaba embarazada cuando desapareció. Los investigadores y la familia buscaron a Decker durante años, pero nunca la encontraron.

De acuerdo con las autoridades, la investigaciones preliminares vinculó al caso a un hombre identificado como Ronald Roldan de 40 años.

Decker estaba embarazada de cinco meses, tenía un hijo de 1 año y estaba casada en ese momento.

Poco después de la desaparición de Decker el 29 de enero de 2011, los investigadores de la Oficina del Sheriff del condado de Loudoun, se enteraron de que ella había tenido una relación sentimental abusiva con Roldan, mientras que su esposo, Emile Decker, miembro de la Guardia Nacional del Ejército, estaba destinado en Afganistán.

El martes, el fiscal de la Commonwealth del condado de Loudoun, Buta Biberaj, reveló que hace dos semanas, los investigadores finalmente obtuvieron información clave de Roldan. Los fiscales dicen que Decker probablemente fue asesinada el mismo día que desapareció.

Hasta el día de hoy, el cuerpo de Decker no ha sido encontrado y Ronald Roldan fue sentenciado a 12 años y medio en prisión por el asesinato de Bethany Decker, como parte de un acuerdo de culpabilidad.

En mayo de 2016, Roldan se declaró culpable de dos cargos reducidos en Carolina del Norte: delito grave de agresión con un arma letal con la intención de matar con lesiones graves y delito grave de agresión con lesiones corporales graves, por un caso de violencia doméstica en 2014 contra su novia Vickey Willoughby en su casa en Pinehurst, Carolina del Norte.

Cuando Roldan fue condenado en 2016, los fiscales de Carolina del Norte dijeron que después de que Roldan terminara su tiempo en prisión, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. lo tomaría bajo custodia para un proceso de deportación a Bolivia.